top of page

Fechas: del 6 de febrero al 17 de marzo de 2019
Inauguración: martes 5 de febrero, 19 h
​Lugar: Centre d’Art Contemporani de Barcelona - Fabra i Coats,  Planta 2

ESC-OUT: desvíos de las prácticas artísticas en la esfera pública es un proyecto del equipo curatorial de ON MEDIATION/6, enmarcado en la colaboración entre el Centre d’Art Contemporani de Barcelona - Fabra i Coats y la Fàbrica Oberta de Creació Analògica - La Escocesa. 

La iniciativa acoge doce propuestas de artistas residentes en La Escocesa y tiene vocación interdisciplinar a la vez que interinstitucional. Pone de relieve, además, las posibilidades de intersección entre las distintas agentes del ecosistema artístico. 

La metodología de trabajo pretende incidir en las tradicionales jerarquías de mediación proponiendo recorridos que activen las producciones artísticas más allá del sistema expositivo y las sitúen en las múltiples afueras del círculo del arte. 

Las piezas de las artistas de La Escocesa se desvían del recorrido convencional y, antes de llegar al centro expositivo, se dispersan en la esfera pública. Es allí donde las artistas y sus creaciones toman posición, ya sea a través de la ocupación performativa de los espacios, o bien colocando objetos en contextos disonantes.  

 

El proyecto ESC-OUT aúna un conjunto de activaciones artísticas que intentan abrir espacios de diálogo y escucha fuera del museo. En estos ejercicios de contacto, obras y público ponen a prueba su resistencia, es decir, la capacidad que tienen para mantenerse de pie juntas, física y conceptualmente.  

Todas y cada una de las propuestas interpelan los cuerpos desde diferentes ángulos: la precarización del mundo del arte, la gentrificación y la especulación inmobiliaria, la transformación de lo singular a lo múltiple, del yo al nosotras; habitan los territorios del intento; exploran el potencial evocativo de las ruinas contemporáneas; cuestionan la presión social, la burocracia de los cuerpos y el colonialismo; denuncian la aceleración de la economía postindustrial y la desafectación urbana. 

 

El resultado de estos encuentros en los diferentes espacios exteriores se ha documentado en forma de microrrelatos expuestos en el Centre d’Art Contemporani de Barcelona - Fabra i Coats. Estas narraciones van acompañadas de las piezas físicas en cuanto que cómplices del proceso de desvío. Aquí la espectadora es testigo de la convivencia entre las memorias de las activaciones realizadas y las obras que fueron objeto de activación, de los vínculos o conflictos que de ella se derivan.  

 

Artistas participantes: Valentina Alvarado Matos, Ricard Casabayó, Juan Antonio Cerezuela, Carmen de Ayora, Daniel De La Barra, Juan David Galindo Guarín, Marla Jacarilla, Wioityuwoityuo, Guillermo Moreno Mirallas, Marina Rubio, Carlos Vásquez Méndez, Tamara Zaitseva 

 

ON MEDIATION es un programa de estudios teórico-práctico organizado por el grupo de investigación Art Globalization Interculturality (AGI) de la Universitat de Barcelona. 

 

Directoras: Anna Maria Guasch, Martí Peran 

 

Coordinadoras: Joaquim Espuny, Helena Moreno Mata, Pablo Santa Olalla, Olga Sureda 

 

Equipo curatorial: Diego Ballestrasse, Blanca Fullana, Mónica González, Vatiu Nicolás Koralsky, Helena Moreno Mata, Eva Payá, Marina Ribot Pallicer, Susana Pardo, Israel Pérez, Claudia Schafer-Tabraue, Angelica Tognetti

On Mediation 

Platform on curatorship and research

ON MEDIATION, en el marco del grupo de investigación Art Globalization Interculturality (Universitat de Barcelona), es una plataforma de carácter teórico-práctico donde se abordan diferentes perspectivas curatoriales que identifiquen distintos modos de hacer y que impulsen la práctica curatorial hacia un escenario posdisciplinar. Entre otras actividades, ON MEDIATION ofrece un Seminario Internacional anual que se articula a través de una primera fase teórica, impartida por curadores de reconocida experiencia internacional, y una segunda fase práctica, donde los participantes pueden desarrollar las ideas esgrimidas durante el seminario a través de un proyecto curatorial tutorizado, presentado siempre en espacios del escenario artístico de Barcelona.

bottom of page