top of page

pli-é collective es un colectivo de investigación y curaduría formado por Eva Paià, Marina Ribot Pallicer y Angelica Tognetti, tres jóvenes creadoras residentes en Barcelona. Actualmente estamos trabajando en la elaboración del programa de mediación de la  Sala d'Art Jove - beca de mediació 2020 y el proyecto de investigación «imaginarios asépticos» en colaboración con Idensitat y La Escocesa, enmarcado en el proyecto europeo «ETI - Expérimenter une Transformation Institutionnelle»

Nace en 2018 a partir de la participación conjunta en el equipo curatorial de la fase práctica de OnMediation Platform 2018/2019.

De la colaboración resulta en la propuesta curatorial ESC-OUT: desvíos de las prácticas artísticas en la esfera pública en el Centre d’Art Contemporani de Barcelona - Fabra i Coats.

A partir de esta colaboración y de manera conjunta, hemos empezado a desarrollar una línea de investigación propia. Recientemente, hemos formado parte del circuito expositivo del festival ArtNou, participando con la exposición Sugerir es insinuar con prudencia en la galería ángeles barcelona, inscrita dentro del programa multidisciplinario de residencias artísticas NectAir. Los proyectos de las artistas participantes Jessica Moroni, Patricia Sandonis y Issa Téllez se presentaron con el deseo de crear un organismo sensible y complejo en el cual múltiples materialidades y corporalidades convivieron. Realizamos un segundo statement con el objetivo de multiplicar las diferentes capas de lectura que convivían y se entrelazaban en el espacio expositivo.

El proyecto más reciente del colectivo - L'espai que hi ha - se enmarca dentro de The Wrong Biennale y se presenta, como una exposición fuera de los marcos tradicionales del museo, situándose en el espacio público. Para su despliegue, hemos invitado seis artistas a realizar múltiples lecturas de un mismo espacio: tres derivas en las cuales el público es estimulado mediante la alteración de su percepción y tiene acceso a dos propuestas artísticas, dos lecturas diferentes de un mismo espacio físico.

 

20190924_pliecollective.JPG

Nos dedicamos a desarrollar y experimentar con modelos y metodologías curatoriales que no se limitan a espacios expositivos o relaciones unilaterales y jerarquizadas. Investigamos y ponemos en práctica estrategias a través de las cuales poner en entredicho los marcos relacionales e institucionales hegemónicos para explorar otros formatos de difusión de la creación artística que permitan la participación activa de múltiples públicos.

Trabajando de manera conjunta y horizontal, promovemos una redefinición de las ideas de identidad, autonomía y excelencia en el ámbito artístico. Este enfoque pasa por la reformulación de la subjetividad y la construcción del individualismo occidental a través las herramientas teorico-críticas del pensamiento feminista y decolonial y tiene como objetivo abordar las posibilidades que estas reformulaciones pueden ofrecer en el ámbito de la transformación social y en el replanteamiento del campo de la mediación como un dispositivo abierto y poroso que se deja afectar.

Trabajamos para ir más allá de la selección y la colocación de objetos artísticos o artefactos auraticos en un espacio: nos decantamos por tomar posición a través de propuestas alternativas que elaboren los sentidos conceptuales de cada proyecto en relación con el marco contextual en el cual se despliega.

Nuestra aproximación al trabajo curatorial y la mediación parte del deseo de generar de manera colectiva espacios de cuidado y escucha, donde tener cura de las otras y de las piezas como productos inacabados. Las propuestas no se plantean como espacios congelados, sino en continuo movimiento; espacios donde las artistas pueden desarrollar coreografías de sus piezas, desplazamientos sutiles a lo largo del periodo expositivo, creando una propuesta viva, activa y cambiante. En cada uno de nuestros trabajos intentamos activar múltiples lecturas, diferentes capas y maneras de ver y entender la exposición y el proceso de mediación.

bottom of page