top of page

Líneas curatoriales

El umbral es un espacio donde el proceso de cuidado deja de ser sobre una persona y empieza a ser un agenciamiento de cosas, prácticas y afectos. 

 

Instituir en el umbral, Francesco Salvini

Captura de pantalla 2020-01-31 a las 10.
Captura de pantalla 2020-01-31 a las 10.

Mi práctica curatorial ensaya formas para posicionarse en el borde, en el margen, aproximarse a todo lo que queda desenfocado, fuera de campo, habitando los límites del escenario institucional hegemónico, los espacios donde es posible construir dispositivos de composición (poner junto a alguien o algo) y conspiración (respirar junto a alguien o algo), donde es posible comprender la materialidad del umbral para poder desbordarlo, entrando fuera y saliendo dentro1.

Más que definir unas líneas de investigación que me constriñen y estriñen, más que reproducir un saber especializado, podría dibujar unas curvas, unos pliegues, unas estrías, unos cuantos poros dentro de los cuales suelo circular y tomar posición. 

Si pensar es abrir agujeros donde podemos volver a respirar2, mis trabajos de investigación buscan hiatos para hacer entrar, para abrir espacios para el pensamiento del otro y la escucha, para volverse esponjas y ahuecarse, para hacerse transitar. Intento practicar el agujero, habitar la grieta y el corte para poner en duda todo lo fijo, hacer tambalear los dispositivos de poder colonial, patriarcal y clínico que, en el marco del arte contemporáneo, siguen promoviendo marcos expositivos blancos, lisos, limpios, neutros y asépticos donde colocan piezas tan herméticas que únicamente los componentes del ecosistema-arte pueden comprender. 

Es por ello por lo que tomo la tarea curatorial, de curadora y curandera, más allá de su relación con lo museístico como cubo blanco, devolviéndola a su acepción etimológica original: la que la relaciona a la cura, al cuidado3 y la curiosidad4. Pensar desde el cuidado como posición política implica ensayar las orillas de un nosotras5, defender una poética y ética de la promiscuidad y la vulnerabilidad para aprendernos como individuos imposibles, dejarnos afectar, reaprender a ver el mundo desde los vínculos que nos exigen ponernos fuera6.

Practico una curaduría interdependiente7 y de roces continuos colaborando y conspirando en proyectos de excitación colectiva. Defiendo aprendizajes no jerarquizados para generar espacios donde aprender y aprendernos juntas, donde la palabra y los silencios, los ruidos y los olores puedan circular. 

Ex-citadas: manual de pistas para desbordes

Itxaso Corral Arrieta y Angelica Tognetti

 Ediciones La Escocesa

1 Se leía en los muros deTrieste en la reforma de radical de los Setenta.

2 Pensar, para poder respirar, Amador Fernández-Savater. 

3 “Cogitatus, reflexión, pensamiento que a su vez viene de agitar y dar vueltas a las cosas en compañía”, en Los días que no se van de Belén Gopegui 

4  “El cuidado que se tiene con lo que existe y podría existir” en El filósofo enmascarado de Michel Foucault.

5  Pensar con cuidado, Maria Puig de la Bellacasa. 

6 Merleau-Ponty:la filosofía del nosotros, Marina Garcés. 

7  Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenibleYayo Herrero.

bottom of page