Las ruinas estimulan la imaginación: son espacios poéticos que hacen palpable el paso del tiempo e impulsan ensoñaciones futuras. Son lugares que podemos constantemente reinterpretar, ocuparlos para llenarlos de sentidos.
En una sociedad de consumo y producción acelerada, de obsolescencia programada, tanto los objetos que utilizamos como las arquitecturas que edificamos están sujetos a rápida degradación y marchitamiento, en seguida se convierten en ruina. Lxs que flotamos en el semiocapitalismo occidental convivimos con aparatos tecnológicos extremadamente nuevos y periódicamente actualizados que, en un lapso de tiempo considerablemente breve, se convierten en residuos tóxicos. Compramos antes que arreglar, derribamos antes de restaurar e, incesantemente, intentamos limpiarlo todo…
En este sistema económico desproporcionadamente acelerado, donde la entropía aumenta exponencialmente, los espacios que habitamos se convierten rápidamente en ruina y, con la misma rapidez y de forma violenta, son limpiados, remodelados, reformados, colonizados por los especuladores inmobiliarios. Sin embargo, hay espacios que implícita o explícitamente intentan huir de esta violencia…
En Ruinas contemporáneas nos preguntamos: ¿Qué imaginarios despliegan los despojos del capitalismo que rechazan la cirugía estética de lo liso, lo blanco y lo colonial?
[Texto extraído del ensayo "¿Cómo habitamos las ruinas contemporáneas?" en el fanzine Ruinas contemporáneas recopilación y transcripción de las conferencias performativas realizadas en la Escola Bloom por Marla Jacarilla, Enric Puig Punyet y Angelica Tognetti]

El encuentro forma parte del proyecto expositivo ESC-OUT: Desvíos de las prácticas artísticas en la esfera públicadel equipo curatorial de ON MEDIATION/6, enmarcado en la colaboración entre el Centre d'Art Contemporani de Barcelona - Fabra i Coats y la Fàbrica Oberta de Creació Analògica - La Escocesa.
#fabraicoats #laescocesa #contemporaryart #onmediation #escout #ruinas