Curadurías tentaculares.
Entramados y colaboraciones para una cura colectiva.

Los cuidados son una práctica relacional que atraviesa todos los ámbitos de la vida y todas sus temporalidades, desde nuestro primer aliento hasta el último. Somos seres vulnerables, inter y eco dependientes - requerimos de las que nos rodean y del entorno en el que vivimos -, necesitamos ser cuidadas y cuidar. En el escenario occidental, los cuidados se han invisibilizado y relegado al ámbito privado y asistencial. No obstante, en los últimos años se ha puesto de manifiesto la necesidad de valorar y visibilizar los trabajos de cuidado como una responsabilidad política.
Reivindico, desde esta postura, la necesidad de ensanchar los límites de lo que se entiende por curaduría para abrazar todas aquellas prácticas, cuerpos y organismos que cuidan y tienen cura de la vida en común. Defiendo la necesidad de promover colectivamente un giro desde el comisariado/mediación hacia la tarea curatorial en tanto que práctica de cura fundamental dentro del contexto cultural y fuera de él.
Acompañada por muchas aliadas, estoy haciendo retumbar estas reflexiones en el contexto artístico barcelonés y deseo hacerlas resonar en el Centro de Estudios y Documentación del MACBA. En este espacio-tiempo y en sus desbordes, además de acercarme al material bibliográfico, estoy entrando en contacto e interpelado el conjunto de trabajadoras del museo y del archivo para conversar juntas sobre las curas, con el objetivo de implicar, en mi hummus de trabajo, otras voces vivas más allá de las archivadas.